Cuento Andino El Zorro y la Paloma

En este post, tengo el agrado de comentar y mostrar los resultados de una de mis más recientes experiencias pedagógicas con niños y niñas:

En ella los niños y niñas aprendre a construir colectivamente diferentes cuentos, el enfoque esta orientado a permitir que los niños participantes valoren el reto de escribir creativamente para un público que no esta enmarcado a su aula, sino que su producción será compartida a nivel de toda la Institución Educativa y luego en el Internet.
La experiencia pedagógica esta basada en un pensamiento sistémico y uso de las TIC como apoyo a la labor educativa. Cada uno de los niños cuenta con una laptop XO, que les posibilita retroalimentar sus experiencias.

Como mostre en uno de los post anteriores un cuento similar ahora les presento una variación del cuento andino: El Zorro y la Paloma.

Cuento Andino : «El Zorro y la Paloma»

Ing. Juan Cadillo León

Cuento el Zorro y la Paloma

Cuento: «El zorro y la Paloma»

En este post publicamos versiones producidas por los niños sobre un cuento inédito: «El zorro y la paloma».

Cada grupo de niños produjo un cuento referido al mismo título, espero le guste y puedan dar sus opiniones sobre el trabajo realizado.

Video: «El zorro y la paloma» – Improvisaciones realizadas por los niños


Ing. Juan Cadillo L.

Taller de Títeres: «Noe y el Gran Diluvio», Algunos animales se rebelan

Taller de Títeres: «Noe y el Gran Diluvio», Algunos animales se rebelan

Dentro del proyecto «Escenificando un Cuento al Día», hemos logrado presentar una historía bíblica; la que se realizo en curso de religión. Para presentar esta historía bíblica se trabajo con la Laptop XO, presentándoles la historía ilustrada; luego se les presentó un suceso problemático para representar.

Se les pidió que representarán con los títeres a algunos animales que no quería entrar al arca de Noé ya que tenía alguna desconfianza. Los niños para trabajar en el aula se dividieron en grupos y cada grupo presentó su historia. Se consolidaron la historias y se hizo un libreto, que es que presentamos a continuación.
Este libreto pertenece a un creación colectiva de los niños del quinto grado de educación primaria de la I.E. «Jesús Nazareno» – Shancayán – Huaraz-Ancash-Perú.

El libreto:

NOE Y EL GRAN DILUVIO

“ALGUNOS SE REBELAN”

(Adaptado de la Biblia)

Libreto creado por los Niños del 5º de Educación Primaria

I.E. “JESUS NAZARENO SHANCAYAN”

PRESENTADOR: Muy buenos días queridos profesores, padres de familia y compañeros; a continuación presentamos la historia de “Noe y el gran diluvio: algunos se revelan”.

-Noé era un hombre muy bueno y que confiaba mucho en Dios.

SOL: Señor Noé; ¡Dios, me ha enviado a traerte un mensaje!

NOE: ¡Oh!, el sol me esta hablando.

SOL: Dice Dios que debes construir una gran arca, en ella debe subir tu familia y  los animales también. (SE RETIRA)

NOE: Construiré aquí un arca (EMPIEZA A TRABAJAR)

(SALEN RIENDOSE LA ORUGA Y EL SAPO)

ORUJA: jajajajaja

SAPO: ja ja ja ja.

ORUGA: ja ja ja ja señor Noé me da risa nomás,  teniendo casa construye un arca. Jajaja.

SAPO: jajajaj (JUNTO A LA ORUGA SE RIE)

NOE: ¡No se rían! (MOLESTO), porque mi casa es de adobe y se va a destruir.

SAPO: Y porque se va a destruir, si todo es un éxito en su vida.

NOE: Dios me ha comunicado que va haber un Gran diluvio.

ORUGA: No lo creemos, si aquí nunca ha habido esas cosas.

SAPO: Si es cierto, nunca nunca en vida he escuchado de esas cosas ojojojo (COMO ATORANDOSE).

NOE: ¡Miren! Como los animales están pasando, ¡Yo no miento!

(PASAN VARIOS ANIMALES)

(PASA LA MAMA SAPO)

SAPO: Mamá, mamá  (GRITA EL SAPO)

NOE: hasta tu mamá esta pasando.

SAPO: Mamá, mamá, mama ujujujajaja (GRITA COMO LLORANDO EL SAPO)

NOE: Ya viste que todo los animales están pasando y tú mamá también entro.

(EN CORO)

SAPO Y ORUGA: ¡No! No lo creemos (DANDOSE LA ESPALDA A NOE SE MARCHA A UN LADO)

SAPO: Vámonos.

(EN UN CANTO DEL ESCENARIO)

SAPO: ¿Tú vas a entrar amiguita?

ORUGA: Uhh no quiero.

SAPO: Sí porque ahí se van a orinar.

ORUGA Y SAPO: ¡Qué asco!

ORUGA: Yo prefiero respirar el aire puro, que estar encerrado. Aiiiihh ni lo pienso.

SAPO: Pero será verdad que habrá diluvio.

ORUGA: No y no lo creo, es imposible; nunca aquí han ocurrido esas cosas.

SAPO: pero será posible que Dios envíe esas cosas.

ORUGA: No lo creo …

SAPO: A ya, entonces los dos no creemos; los dos nos quedamos.

(PASA EL SOL DESPIDIENDOSE)

SOL: ¡Chau animalitos!, nos vemos en cuarenta días y cuarenta noches.

SAPO Y ORUGA: Nouuu el sol (ASUSTRADOS Y TRISTES)

ORUGA: Yo mejor me voy. Hay que prevenir. Me voy al arca ¡chau!

SAPO: Yo me quedo, nunca voy a entrar a esa arca.

(SE ENCUENTRAN NOE Y LA ORUGA)

NOE: ¿Te decidiste a entrar al arca?

ORUGA: Sí

NOE: Entra nomás amiguito.

(EL SAPO SOLO SE SIENTE TRISTE)

SAPO: Estoy solo, porque no le seguía  a mi amiga, me voy mejor al arca.

(EL SAPO SE ACERCA A NOE y UNA NUBE NEGRA APARECE)

SAPO: Señor Noé perdóneme por haberle dicho que es un mentiroso; y que no va llover por cuarenta días y cuarenta noches. Perdóneme.

NOE: Bueno, pasa, pasa que ya es hora.

(TODOS SUBE AL ARCA Y EL ARCA SE EMPIEZA A MOVER)

LOS ANIMALES GRITAN

NOE: Ya calmó la lluvia, voy a enviar a una palomita.

PALOMA SALE VOLANDO Y REGRESA

NOE: ¿Hay tierra seca?

PALOMITA: No señor Noé, todavía esta mojada la tierra.

AL DIA SIGUIENTE  (EL SOL SE PONE A UN CANTO)

NOE: Ya es otro día, ve palomita a divisar.

PALOMA SALE VOLANDO Y REGRESA CON UN RAMO

PALOMITA: Ya hay tierra seca Noé (LE DA EL RAMO Y SE REGRESA)

NOE: Veré por la ventana, ¡Oh! Sí, esta seca, les diré a los animales que llegó la hora de salir. Bajen animalitos.

(LOS ANIMALES BAJAN)

EN CORO: Gracias Noé.

ESTA HISTORIA SE HA TERMINADO

LA PUESTA EN ESCENA:



MAS VIDEOS DEL TALLER DE TITERES

http://www.youtube.com/lideresdelperu

Ing. Juan Cadillo L.

Los Mapas Conceptuales en la Dinámica del Aula

En este nuevo post trataremos de las implicancias que tiene el uso de los mapas conceptuales en el aula.

LOS MAPAS CONCEPTUALES EN LA DINÁMICA DEL AULA

La aplicación sistemática de los mapas conceptuales en el aula, implica trabajar con tres dimensiones educativas:

  • Desarrollo de la capacidad mental
  • Habilidades sociales del alumnado, y
  • La opción metodológica de aula

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD MENTAL
La aplicación de los mapas conceptuales facilita la adquisición de vocabulario, con una clarificación conceptual del significado formal o personal de las palabras. Por otra parte, el mapa conceptual es una actividad para potenciar la asimilación comprensiva que conlleva la creación de nuevas estructuras de conocimiento; es decir, es una actividad para desarrollar la capacidad para aprender y pensar. Señalamos tres formas de trabajo con los mapas conceptuales para lograr este desarrollo de la capacidad mental:
1. Elaboración individual del mapa conceptual. El alumnado se enfrenta solo a la tarea de hacer el mapa conceptual, lo cual supone un trabajo de comprensión y organización esquemática de ideas y conceptos básicos.
2. Elaboración del mapa consensuado. Compartir los significados en el grupo facilita el enriquecimiento de ideas, nuevas formas de organización de los conceptos y la flexibilidad mental.
3. Generación de nuevas ideas. Se logra con el cambio de las palabras enlace de un mapa elaborado por el alumnado, aunque también sirve uno construido por el profesor. Puede iniciarse con un mapa simple, con cuatro o cinco conceptos. El cambio de palabras enlace, incluso con significado diferente, genera nuevas ideas o ideas equivalentes.

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES.
Ante la diversidad de mapas individuales válidos y correctos se potencia la actitud de respeto ante la pluralidad de enfoques en la construcción e ideas expresadas. Con la aceptación y respeto, se desarrolla el autoconcepto y la autoestima, que se refuerzan por el sentimiento de autoeficacia derivado de los aportes en la elaboración del mapa consensuado. La seguridad y confianza personal se afianza al participar en el grupo habiendo realizado el mapa individual, lo cual reduce la improvisación.
REPERCUSIÓN EN LA OPCIÓN METODOLÓGICA DE AULA
La utilización regular de los mapas conceptuales en el aula conlleva reflexiones y toma de decisiones por parte del profesor respecto al:

  1. Contenido cultural. El mapa conceptual ayuda a captar las ideas básicas y fundamentales; es decir, ayuda a la comprensión y asimilación comprensiva de lo esencial. Requiere una decisión sobre el valor de los contenidos que hay que trabajar y la cantidad que hay que asimilar.
  2. Modelo de aprendizaje. El uso de esta técnica implica la opción por trabajar un aprendizaje significativo, constructivo y dinámico en el que el alumnado se considere el eje central.
  3. Estilo cooperativo o participativo en el aula. Con los mapas conceptuales se puede compaginar el trabajo individual y grupal. La dinámica del aula pivota alrededor del grupo y el profesor asume una función orientadora y facilitadora. Al iniciar los mapas conceptuales, esta función orientadora exige mucha intervención, la cual disminuye progresivamente en la medida en que el grupo-clase adquiere el dominio técnico de su construcción. Es, por tanto, un proceso de orientación guiada hacia la actuación autónoma de los grupos.

Contenido cultural. El mapa conceptual ayuda a captar las ideas básicas y fundamentales; es decir, ayuda a la comprensión y asi¬milación comprensiva de lo esencial. Requiere una decisión sobre el valor de los contenidos que hay que trabajar y la cantidad que hay que asimilar.
Modelo de aprendizaje. El uso de esta téc¬nica implica la opción por trabajar un aprendizaje significativo, constructivo y di¬námico en el que el alumnado se considere el eje central.
Estilo cooperativo o participativo en el aula. Con los mapas conceptuales se puede com¬paginar el trabajo individual y grupal. La di¬námica del aula pivota alrededor del grupo y el profesor asume una función orientadora y facilitadora. Al iniciar los mapas conceptuales, esta función orientadora exige mucha intervención, la cual disminuye progresivamente en la medida en que el grupo-clase adquiere el dominio técnico de su construcción. Es, por tanto, un proceso de orientación guiada hacia la actuación au¬tónoma de los grupos.

mapadinamicaescuela

Ing. Juan Cadillo L.

Construcción del Mapa Conceptual Usando «Aprendizaje Guiado»

Este post trata de mostrar algunas estrategias y actividades para lograr constuir mapas conceptuales.

Construir un Mapa Conceptual Usando Aprendizaje Guiado

Para lograr la construcción de un mapa conceptual usando el aprendizaje guía sugerimos:

  1. Que los alumnos y alumnas seleccionen los conceptos más importantes, es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Una vez que estos conceptos hayan sido identificados, preparar con ellos una lista en la pizarra o mostrarla mediante un proyector y discutir con los estudiantes cuál es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto.
  2. Colocar el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos e ir disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad. Los estudiantes no van a estar siempre de acuerdo entre ellos con la ordenación, pero generalmente sólo se producirán unas cuantas diferencias importantes en el orden de los conceptos. Esto resulta positivo porque sugiere que hay más de un modo de entender el contenido de un texto.
  3. Una vez que se ha llegado a este punto, el(la) profesor(a) puede empezar a elaborar un mapa conceptual en la pizarra, en un papelógrafo o  usando CmapTools y un proyector multimedia; empleando para ello la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.
  4. Hacer que los estudiantes colaboren eligiendo las palabras de enlace apropiadas para formar las proposiciones que muestran las líneas del mapa. Una buena forma de que practiquen la construcción de mapas conceptuales es hacer que escriban conceptos y palabras de enlace en unos pequeños rectángulos de papel y que los reordenen a medida que van descubriendo nuevas formas de organizar el mapa.
  5. Buscar a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del mapa conceptual. Pedir a los estudiantes que nos ayuden a elegir palabras de enlace para las relaciones cruzadas.
  6. La mayor parte de las veces, en estos primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Hay que rehacer los mapas, si ello puede ayudar. Hay que indicar a los estudiantes que para conseguir una buena representación de los significados preposicionales, tal como ellos los entienden, hay que rehacer el mapa una vez por lo menos y, a veces, dos o tres.
  7. Discutir los criterios de puntuación de los mapas conceptuales que se presentan posteriormente y puntuar los mapas conceptuales elaborados. El(la) profesor(a) puede señalar posibles cambios estructurales que pudieran mejorar el significado y, quizá, la puntuación del mapa.

Actividades Prácticas en la  construcción de Mapas Conceptuales (trabajo con Docentes)

Paso 1: Leer detenidamente la lectura  “La Educación”, contenida en el Anexo .

Paso 2: A continuación lea la lista que  se le da sobre el orden jerárquico de los conceptos para la lectura.

1. Educación.   2. Acción  3. Formación integral   4. Procesos  5. Enseñanza   6. Docente

7. Aprendizaje   8. Alumno  9. Escuela

Paso 3. Abrir CmapTools y copiar en un nuevo MC los conceptos y proponer las relaciones que crea conveniente.

Paso 4. Una vez que este terminado su trabajo, guarde su MC con el nombre “MC Educación”.

Paso 5. Luego de guardado el mapa, revise los MC de sus colegas.

Paso 6. Revise el MC presentado por el Instructor del Modulo sobre la lectura.

Paso 7. Proponga 4 proposiciones que estén en su MC (formas de lectura de su mapa) ……..

…………………………………………………………………………………………………………………………….

Paso 8. Sociabilice su MC con el grupo

Anexo

La Educación

La educación es la acción intencionada que busca la formación integral del individuo con la finalidad de incorporarlo a la sociedad. Está constituida básicamente en dos procesos, uno de enseñanza, dirigida fundamentalmente por el docente y el aprendizaje que está dirigido hacia el estudiante y se desarrolla en la escuela.

Ing. Juan Cadillo L.

Actividades preparatorias para diseñar mapas conceptuales

En este post trataremos los requisitos previos que se deben de tener en cuenta antes de diseñar un mapa conceptual en el aula.

Al trabajar en el aula con lo niños debemos:

IDENTIFICAR LA NATURALEZA Y EL PAPEL DE LOS CONCEPTOS

  • El profesor/a ha de preparar una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos que resulten conocidos para los alumnos y mostrarlas en la pizarra o bien mediante un papelote o proyector de transparencias.
  • Preguntar a los alumnos/as si son capaces de decir en qué se diferencian las dos listas. Sería importante tratar de ayudarlos a darse cuenta de que la primera lista es de cosas u objetos mientras que la segunda es de sucesos o acontecimientos.

mapaconceptualprevio

  • Poner título a las dos listas: objetos / acontecimientos
  • Pedir a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra coche, perro, etc. Ayudarlos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar las cosas de manera ligeramente distinta. Estas imágenes mentales que tenemos de las palabras son nuestros conceptos.
  • Pedir a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra llover, jugar, etc. Ayudarlos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar esos acontecimientos de manera ligeramente distinta. Estas imágenes mentales que tenemos de los acontecimientos son también nuestros conceptos.
  • Los nombres de personas, acontecimientos, lugares u objetos determinados no son términos conceptuales sino nombres propios. El profesor/a ha de poner algunos ejemplos y ayudar a los alumnos a ver la diferencia entre los signos que designan regularidades en los acontecimientos y en los objetos, y los que designan acontecimientos y objetos determinados (o nombres propios).

IDENTIFICAR RELACIONES DE ENLACE ENTRE CONCEPTOS

  • A continuación el profesor nombra una serie de palabras como: eres, donde, el, es, entonces, con. Pregunta a los alumnos qué se les viene a la mente cuando oyen cada una de estas palabras. Estas palabras no son términos conceptuales; las llamaremos palabras de enlace y las utilizamos cuando hablamos y cuando escribimos. Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significado.
  • El profesor/a escribe en la pizarra unas cuantas frases cortas formadas por dos conceptos y una o varias palabras de enlace. Por ejemplo: «El perro está corriendo» o «Hay nubes y truenos».
  • Pedir a los estudiantes que formen por sí solos unas cuantas frases cortas, que identifiquen las palabras de enlace y los términos conceptuales, y que digan si estos últimos se refieren a un objeto o un acontecimiento.
  • Finalmente, elegir una sección de un libro de texto (bastará con una página) y preparar copias para todos los alumnos. Hay que elegir un pasaje que transmita un mensaje concreto. Como tarea de clase pedir a los alumnos que lean el pasaje e identifiquen los principales conceptos (generalmente pueden encontrarse entre 10 y 20 conceptos relevantes en un texto de una página). Pedir también a los alumnos que anoten algunas palabras de enlace y términos conceptuales de importancia menor para el desarrollo del argumento de la narración.

Ing. Juan Cadillo L.

<!–[if !mso]> <! st1\:*{behavior:url(#ieooui) } –>

 

1. IDENTIFICAR LA NATURALEZA Y EL PAPEL DE LOS CONCEPTOS

ü El profesor/a ha de preparar una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos que resulten conocidos para los alumnos y mostrarlas en la pizarra o bien mediante un papelote o proyector de transparencias.

ü Preguntar a los alumnos/as si son capaces de decir en qué se diferencian las dos listas. Sería importante tratar de ayudarlos a darse cuenta de que la primera lista es de cosas u objetos mientras que la segunda es de sucesos o acontecimientos.

ü Poner título a las dos listas: objetos / acontecimientos

ü Pedir a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra coche, perro, etc. Ayudarlos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar las cosas de manera ligeramente distinta. Estas imágenes mentales que tenemos de las palabras son nuestros conceptos.

ü Pedir a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra llover, jugar, etc. Ayudarlos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar esos acontecimientos de manera ligeramente distinta. Estas imágenes mentales que tenemos de los acontecimientos son también nuestros conceptos.

ü Los nombres de personas, acontecimientos, lugares u objetos determinados no son términos conceptuales sino nombres propios. El profesor/a ha de poner algunos ejemplos y ayudar a los alumnos a ver la diferencia entre los signos que designan regularidades en los acontecimientos y en los objetos, y los que designan acontecimientos y objetos determinados (o nombres propios).

Entendiendo la complejidad en un mapa conceptual

El siguiente post trata de la complejidad como análisis de la realidad a la hora de construir un mapa conceptual.

La complejidad en un mapa conceptual

  • Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones.
  • Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua:

PARA los QUÍMICOS:
El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H2O)

PARA los AGRICULTORES:
El agua es un elemento necesario para los cultivos.

PARA los NADADORES:
El agua es el medio donde trabajan.

PARA los PESCADORES:
El agua es una fuente de recursos.

PARA la COOPERATIVA de AGUAS:
El agua es un servicio.

PARA los ECONOMISTAS:
El agua es un recurso renovable.
Entonces:

  • ¿Qué es el agua?
  • ¿Cuál es la definición correcta de agua?
  • Todas, son definiciones posibles del agua y son correctas en función del uso al que se refieren.
  • Se comprende mejor qué es el agua, con una mirada multidimensional, es decir, compleja.
  • Esto puede aplicarse para pensar las jerarquías.

Atencion:

“CORRECTO”
Ya no existe como una idea absoluta y excluyente.
Algo es CORRECTO o no, de acuerdo con otra cosa o concepto anterior.
Decimos entonces que esa otra cosa es Subordinante para la idea de Correcto, es decir,                  la condiciona.

Ing. Juan Cadillo L.

Entendiendo la jerarquía de conceptos en un mapa conceptual

En este post hablaremos  de la forma en que se ordenan los conceptos dentro de un mapa conceptual.

Cómo se arma un mapa conceptual

  • En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas,
  • que se ordenan jerárquicamente, desde arriba hacia abajo…
  • y de lo más general a lo más particular.
  • Las relaciones entre cajas se indican con líneas,
  • éstas tienen palabras asociadas, llamadas palabras-enlace, que indican cuál es la naturaleza del vínculo.

mapaconceptualtriangulo

La jerarquía de conceptos

  • En un mapa conceptual los conceptos están incluídos en cajas, se ordenan jerárquicamente, desde arriba hacia abajo…
  • ¿jerárquicamente, no sería posible invertir el orden y pensar que una Figura Geométrica es un Triángulo…?
  • mapatriangulo1Si analizamos mejor podemos afirmar que el concepto superior (principal) que se encuentra en el inicio del mapa es el concepto central sobre el que versarán los otros conceptos.

Un video donde puede encontrar la presentación realizada por la APGC (ONGD «Alianza Peruna para la Gestión del Conocimiento»).

Ing. Juan Cadillo León

Gestión de las Experiencias Pedagógicas – MARCO INTRODUCTORIO

Mucho se habla de la Gestión del Conocimiento en las grandes empresas; pero un ámbito donde se puede aplicar esta disciplina es dentro de las Instituciones Educacativas; a lo que para efectos de un mejor estudio denomino «Gestión de las Experiencias Pedagógicas», para poder explicar esta aplicación iniciaremos con algunos conceptos básicos:

Conceptos Previos:

a. Experiencia Pedagógica: Es una mezcla fluida de vivencias, valores, información contextual y perspicacia de un profesional, conectados entre si que proveen un marco de trabajo  e información para la labor docente. Esta se origina y aplica en las mentes de los profesionales de la educación.

b. Conocimiento:  Conjunto integrado por información, reglas, vivencias, interpretaciones, relaciones, y conexiones en un contexto, que constituyen la base para la acción, la toma de decisiones y poder explicar o predecir comportamientos y tendencias.

c. Gestión de las Experiencias Pedagógicas: Se enmarca dentro de la Gestión del Conocimiento, y consiste en la planeación, operación, control y seguimiento de sistemas y procesos pedagógicos que promueven la solución eficiente de problemas, a partir de conocimientos y experiencias asimiladas en el cumplimiento de las funciones de la labor educativa.

De forma más simple es  obtener el conocimiento pedagógico adecuado para los docentes  adecuados, en el tiempo adecuado (cuando se necesita) y proveer de medios  para compartir ese conocimiento, de tal forma que se convierta en una ventaja competitiva con la que se logre aprendizajes en los niños.

Requisitos para lograr la Gestión de las Experiencias Pedagógicas

A mi parecer, planteo los siguientes:

  1. Un marco teórico
  2. Un marco logístico
  3. Un protocolo de solución

UN MARCO TEÓRICO

Diapositiva 3

 

Experiencia Pedagógica

gestionexperincia1

UN MARCO LOGÍSTICO

gestionexperincia2

UN PROTOCOLO DE SOLUCION

gestionexperincia3

Logros al realizar la Gestión de las Experiencia Pedagógicas

  • Ofrecer el conocimiento adecuado en el momento adecuado.
  • Aumentar la creatividad de los educadores
  • Se amortigua la perdida de información y experiencia debido al retiro, jubilación o reasignación del personal.
  • Se distribuye las mejores prácticas educativas.
  • Se utiliza la experiencia pasada en la toma de decisiones dentro del aula e I.E.
  • Se facilita la colaboración con los expertos
  • Se promueve y eleva el autoestima

Y finalmente:

  • Se crea capital financiero a partir del Capital Intelectual.

Logros Inmediatos

  1. Conocimiento. Al permitir que se recurra a información disponible, se implante las metodologías mas eficaces e impedir que se siga “inventando la rueda”, a la vez que se mejora la calidad.
  2. Servicio del personal. Se añade valor agregado al proceso educativo y compromete al personal a la innovación.
  3. Procesos educativos. Se mejora y optimiza el grado de eficiencia de la labor educativa.

Pilares de la Gestión de las Experiencias Pedagógicas

  • Personas
  • Tecnología
  • Gestión del cambio y la motivación
  • Gestión de la información

El Modelo

gestionexperincia4

Fases de Aplicación

1. Fase de Captura

Tenemos:

  • Descubrir las mejores experiencias pedagógicas

gestionexperiencia6

  • Sistematizarlas  y registrarlas
  • gestionexperiencia7

  • Clasificarlas según algún criterio

    gestionexperiencia8

2. Fase de Distribución

Tenemos:

  • A través de publicaciones impresas: libros, folletos, revistas.
  • Socialización interpersonal: Charlas, reuniones, etc.
  • A través de Internet: Alojamiento gratuito, sitio Web Propio, Sitios Especializados

3 y 4. Fase de Internalización – Socialización


gestionexperincia5

Autor: Ing. Juan Cadillo L

Taller de Títeres: «El zorro y el Cuy» – Cuento Andino

Los niños del quinto grado presentan el teatro de títeres «El Zorro y el cuy», dentro del proyecto «Escenificando un Cuento al Día», que viene desarrollando la I.E. «Jesús Nazareno» – Shancayán.

El trabajo ha seguido la siguiente metodología:

– Se les presento el cuento el «Zorro y el Cuy».

– Los niños repasaron el cuento, leyéndolo en voz baja y alta.

– Se ilustraron varios pasajes del cuento, se escribieron resumenes y variaciones del cuento.

– Se escenificaron estas variaciones de los cuentos presentados.

– Se recogieron las mejores variaciones.

– Se consolidó el libreto.

También los niños usaron la laptop XO, para poder grabar las variaciones y escribir el libreto final.

A continuación presentamos el libreto.

EL ZORRO Y EL CUY

Libreto creado por los Niños del 5º de Educación Primaria

I.E. “JESUS NAZARENO SHANCAYAN”

PRESENTADOR: Muy super hiper buenos días queridos profesores, padres de familia y compañeros; a continuación presentamos la historia del “El Zorro y el Cuy”.

-Nuestro querido amigo, el señor  cuy salió de casa muy temprano porque deseaba llevar el alimento para su familia y ese día caminando por el campo se encontró con un hermoso sembrío de alfalfa.

CUY: Tengo hambre, me duele la pancita; ¡buscaré algo de comer!

(EL CUY DIVISA POR TODOS LADOS)

Uhhhhhhh, que suerte un campo lleno de alfalfa….. y es sólo para mi.

(DESPUES DE UN RATO)

CUY: ¡Esto si fue un banquete!, mañana volveré más temprano

(SE RETIRA)

CAMPESINO: ¿Quién ha robado así mi cosecha? Tendré que poner  una trampa.

(COLOCA LA TRAMPA)

(SALE LA LUNA SE PASEA Y LUEGO SALE EL SOL)

CUY: que deliciosos tallos, que riquisisima hoja.

(CAE EN LA TRAMPA)

Auxilio, wichic wichic wichic, Auxilio

CAMPESINO: Quién chilla tanto, ¿Alguien cayó en la trampa?

A ver a ver, que tenemos aquí,

Aja, con que eras tu pequeño  roedor.

CUY: Auxilio, wichic wichic wichic, Auxilio

CAMPESINO: “¡Que rico un cuy con papas! Por la mañana si  como rico, rico rico (MUY ALEGRE)

CUY: ¡Por las barbas de mi tío Federico!, esta vez sí que no me salvo.

Oh, ahora quién podrá ayudarme.

ZORRO: ¡Compadre! ¿Qué ha sucedido?

CUY: Nada compadrito (VOZ SONRIENTE)

ZORRO: Entonces que haces dentro de esta trampa

CUY: Esta bien, te contaré.

ZORRO: ¡Cuenta, cuenta compadre!

CUY : Don Mariano tiene tres hijas y quiere casarme con una de ellas, y lo peor de todo es que desea que aprenda a comer gallina, pero yo soy vegetariano

ZORRO: Uhh. Que no daría por una gallinita compadre, que suerte tienes.

CUY : Suerte, ujujujujujuju  mala suerte dirás.

ZORRO: Que tonto  eres.

CUY: ¿Quisieras cambiar mi suerte?, ¿te casarías con una de las hijas de don Mariano y comerías gallina todo los días?

ZORRO: ¡Claro compadre!, que para eso son los amigos, si hasta somos compadres.

CUY: Entonces trato hecho, sácame de aquí.

(EL ZORRO ENTRA A LA TRAMPA – EL CUY SE MARCHA – ENTRA EL CAMPESINO )

CAMPESINO: ¡Cuy tramposo me las vas a pagar!

(CASTIGA AL ZORRO)

CAMPESINO: ¡Con que anoche eras cuy y ahora te has convertido en zorro!

ZORRO:!Me casaré! ¡Me casaré!

CAMPESINO: ¿Zorro, porqué dices eso?

ZORRO: Yo cambie con el cuy el lugar en la trampa, él me engañó… ujujujujujuj me dijo que me casaría con tu hija y comería solo gallina.

CAMPESINO: Jajajaajajajaja, zorrito tonto;  esta vez te perdono pero no vuelvas por aquí. ¡A ver si aprendes!

Ahh, y antes de pensar en casarte, primero por lo menos aprende a ganarte la vida atrapando cuyes.

ZORRO: Esta me la paga ese cuy, lo buscaré por el bosque.

(EL ZORRO DIVISA POR TODOS LADOS – DESAPARECE DEL ESCENARIO)

APARECE EL CUY ECHADO SOBRE EL SUELO

ZORRO: Ahora no se me escapa

(EL CUY SE LEVANTA Y SE PONA A SOSTEMER LA PIEDRA)

CUY: Compadrito zorro, el mundo se viene a bajo, hay que sostenerlo. Compadre ayude ¡Qué ya me canso!

ZORRO: Estoy aquí compadre

(EL ZORRO SOSTIENE LA ROCA)

CUY: Voy por una estaca compadrito; no vaya a soltar la piedra.

ZORRO: Apúrese compadre.

(EL ZORRO HACE ESFUERZO)

ZORRO: ¡Cómo pesa esta piedra, ya son 3 horas de que se fue el cuy y no regresa!

(EL ZORRO CANSADO SOLTO LA PIEDRA)

ZORRO: Ya no puedo más, estoy muy cansado. Daré un gran salto a ver si me salvo de que caiga la piedra

(EL ZORRO SORPRENDIDO REVISA LA PIEDRA)

ZORRO: ¡Me volvió a engañar ese cuy, ya verá cuando lo encuentre!

ESTA HISTORIA SE HA TERMINADO

Puede ver el cuento presentado:

Otros cuentos presentados con títeres:

http://www.youtube.com/lideresdelperu

Ing. Juan Cadillo L.